3.1 Datos

Para cumplir con el objetivo general se utilizan los datos correspondientes a la Encuesta Nacional de Opinión Pública Nº 39 (Marzo-Abril 2000), N° 59 (Mayo-Junio 2009) y N° 83 (Mayo 2019) llevada a cabo por el Centro de Estudios Públicos (CEP). La base de datos del 2000 tiene una muestra compuesta por 1380 encuestados. Para el 2009, la muestra 1505 casos. Por último, para el 2019 la muestra cuenta con 1380 casos. Los procesos de selección de las muestras son probabilísticos, por conglomerados y de multietapas.

Una de las razones por la cual se decidió trabajar con esas tres bases de datos en específico se debe a que para los tres años la encuesta CEP incluyó una batería de preguntas de la International Social Survey Programme (ISSP). De esta forma, las variables dependientes -atribuciones de pobreza y riqueza- vienen incluidas en la encuesta original de CEP, mientras que las variables independientes -percepciones y preferencias meritocráticas- se incluyen en la batería de la ISSP.

Para realizar los análisis se combinaron las tres bases de datos, creando una columna que diferencia entre años (variable ‘año’). De esta manera, la base de datos pasa a tomar forma de datos agrupados de sección transversal (o “pooled cross sectional data” en inglés), la cual tiene la particularidad -a diferencia de otros datos longitudinales- de que las observaciones no se repiten entre años.